Como en el tango "Y no le erré", la letra de "Lo que vos te merecés" se refiere a la mujer que abandonó al hombre en busca de la riqueza o felicidad que no tenía a su lado, pero que en algún momento debe regresar.
Manuel Adet después de señalar que las letras de Aznar son recias, viriles, sobrias y muy bien escritas y que la poética de sus tangos se encuentra en el linde con el machismo, dice que varias de ellas contienen la mítica situación del regreso de la mujer que, seducida por la perspectiva de alcanzar otra vida con riqueza o felicidad había abandonado a su hombre y agrega que de ellas la más emblemático, la más popular, es Lo que vos te merecés, un clásico, con ese estribillo donde celebra que haya vuelto “con ese vestidito que yo te regalé”, que interpretaron grandes cantores, aunque nadie como Alfredo Belusi y añade:
”La letra concluye con el típico reproche: “Que decís, que te engañaron con un mundo de promesas, que volvés arrepentida que recién me comprendés, que querés si se acabaron tus delirios de grandeza, hoy tenés de recompensa, lo que vos te merecés”…Las dudas, el dolor disimulado por la supuesta revancha, la certeza del amor recuperado, todo ello visto desde el lugar de un héroe tanguero, es lo que le otorga a estos poemas belleza y perdurabilidad. Puede que en la letra el machismo esté presente, en algunos casos de manera visible, pero lo que lo disculpa, lo atenúa y en todo caso lo justifica, es la capacidad del hombre para amar. Machista, guapo, perdedor, tal vez algo anacrónico, el personaje sólo se salva gracias a su capacidad de amar”.
Entre las muchas grabaciones de este tango se encuentran las realizadas por la orquesta de Aníbal Troilo y la voz de Roberto Goyeneche, la de José Basso con la voz de Alfredo Belusi, la de Pablo Rafael Moreno acompañado por las guitarras de los Hermanos Rivas, la de Jorge Vidal, la de Abel Córdoba, la de Miguel Caló con la voz de Alfredo Dalton y la de Liliana Felipe, entre otras.
En esta ocasión podremos escuchar, en primer lugar, la primera grabación de este tema que como antes cité corresponde a MIGUEL CALO y su orquesta y con la voz de ALFREDO DALTON. Después podremos disfrutar de la interpretación, en vivo, de ABEL CORDOBA. Después, una versión extraordinaria interpretada por el "Polaco" ROBERTO GOYENECHE en su paso por la orquesta de ANIBAL TROILO que quedó registrada para la historia del tango.
Miguel Caló y Alfredo Dalton
Abel Córdoba
Aníbal Troilo y Roberto Goyeneche
No hay comentarios:
Publicar un comentario