El tango “Cafetín de Buenos Aires” es una de las tantas canciones memorables escritas por Enrique Santos Discépolo y musicalizada por el maestro Mariano Mores en 1948.
Históricamente la ciudad de Buenos Aires se caracterizó por sus cafetines y todo el movimiento que en ellos se generaba, siendo punto de encuentro de artistas, escritores, filósofos y amigos que se juntaban a charlar y polemizar sobre todo tipo de temas.
Cafetín de Buenos Aires es un fiel reflejo de lo que se vivía en esa época y la importancia social de estos encuentros, siendo parte fundamental de la idiosincrasia porteña y sus raíces culturales.
Eran sitios exclusivamente para los hombres, ya que allí se hablaba sobre fútbol, mujeres, política y temas “masculinos”, donde la mujer cumplía otro rol social y sus lugares de encuentro eran bien diferentes.
Los cafés marcaban la vida de las personas, teniendo cada uno de ellos una identidad propia, reuniendo a una determinada clase de gente y marcando un estilo que se diferenciaba del resto.
El tango fue parte fundamental de los cafetines, por ser sitio de reunión de músicos pero también por ser los lugares donde en sus mesas se escribieron grandes letras de tango y se interpretaron por primera vez.
Su propio autor, MARIANO MORES, el entrañable ARGENTINO LEDESMA y el universal ROBERTO GOYENECHE , nos dejan sus huellas en este tango, con tres interpretaciones magníficas que espero sean del agrado de todos ustedes.
Fuente: zorzalcriollo.com
Mariano Mores
Argentino Ledesma
Roberto Goyeneche