* Vuestro comentarios enriquecen y aportan interés a este blog.
* Para ver los vídeos hay que dejar que carguen.
Mostrando entradas con la etiqueta Barajando. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barajando. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de octubre de 2018

230 - BARAJANDO - (Carlos Gardel / Edmundo Rivero / Juan D'Arienzo y Alberto Echagüe )

BARAJANDO es un tango cuya letra pertenece a Eduardo Escaris Méndez en tanto que la música es de Nicolás Vaccaro, que fue escrito en 1923 y estrenado en el cine Metropol por la orquesta de Roque Biafore en 1928. Su título y su letra hacen un paralelo entre la vida y el juego de cartas.

Este tango narra la historia de un hombre timbero, que asume la apariencia de galaico almacenero, honesto y trabajador, para guillar​ a otros, incluyendo trampear a las cartas, mediante ardides que sintetiza en “encarnar el espinel”, que incluyen el uso de su “anillo de hojalata con espejo vichadero” ​y cartas bien “marquilladas”.

Pero aparece una percanta ​por la cual enloquece de amor, que lo termina engañando “con un coso6​ mayorengo​ y gran bacán​” y se tomó el Comte Rosso.

El protagonista resume con un léxico vinculado al juego –o a la timba, el escolaso, la carpeta, para usar sus equivalentes lunfardos- la experiencia adquirida y filosofa que “en el naipe de la vida, cuando cartas son mujeres” no es suficiente con llevar bien fajadas​ para el amor “las treinta y tres” ​si la mina ​no es sincera.

Fue grabado, entre otros, por CARLOS GARDEL en 1929, EDMUNDO RIVERO en 1964 y por la orquesta de JUAN D'ARIENZO con la voz del rosarino ALBERTO ECHAGÜE en el año 1948, interpretaciones que aquí pueden escuchar.


Carlos Gardel




Edmundo Rivero




Juan D'Arienzo y Alberto Echagüe