Ambos autores formaron parte del grupo conocido como la Troupe ateniense, una asociación que se formó en 1922, por mano de un grupo de estudiantes universitarios de derecho, y actuó hasta 1930. Los espectáculos de la Troupe que se solían estrenar en primavera, estaban compuestos de breves escenas cómicas y partes musicales. El carácter de las mismas era abiertamente paródico, ironizando a menudo sobre personas o eventos de moda y adoptando el travestismo (los atenienses eran todos hombres).
La protagonista, en tono festivo, se refiere en este tango que responde a lugares comunes falazmente pergeñados para el género, a las condiciones que pretende tenga el novio que busca.
Fue un gran éxito de la cancionista japonesa Ranko Fujisawa, que lo grabó en 1954 para el sello Víctor acompañada por la orquesta Tokio, en una curiosa versión donde mezcla la letra original con otra en japonés y el 17 de marzo de 1964 lo volvió a grabar con la orquesta de Miguel Caló para el sello Odeon.
Escuchemos las versiones citadas en primer lugar de ALBERTO VILA y de ROBERTO DÍAZ mas la de RANKO FUJISAWA de 1954 acompañada por la orquesta dirigida por Beto Argó y una versión con una interpretación colosal de ELBA BERÓN en 1974, acompañada por el Cuartetop A Puro Tango dirigido por Miguel Nijensohn.
Alberto Vila
Roberto Díaz
Ranko Fujisawa
Elba Berón
No hay comentarios:
Publicar un comentario