Después de aquel tema, Contursi sobre músicas ya existentes, fue creando De vuelta al Bulín, Ivette, Pobre Paica y Que querés con esa cara ( La guitarrita, compuesto por Eduardo Arolas y dedicado a Mario Pardo), temas que Gardel llevaría a la placa impresa entre los años 1917 y 1920.
Pobre paica lo había compuesto Cobián en 1914 e incluso lo había tocado Eduardo Arolas. El gran pianista autorizó a Contursi a ponerle versos para que pudiera cantarlo el Morocho del Abasto. Éste lo grabaría acompañado en guitarra por el Negro José Ricardo.
Con el paso del tiempo y merced a una operación de lifthing poético, Pobre paica se convertirá en EL MOTIVO, luego de la intervención de Enrique Cadícamo que le inserta una nueva letra, a pedido de Cobián, con la aquiescencia de José María Contursi, hijo de Pascual.
Desde entonces El motivo ha tenido infinidad de intérpretes que lo han acogido en su repertorio, y ha alcanzado un merecidísimo éxito, tanto en la faz instrumental como en la cantada.
Para poder apreciar ese enorme salto en el tiempo, escuchamos Pobre Paica por CARLOS GARDEL en esta grabación de 1920 y luego, ya con el título definitivo de El motivo, registrado por ALBERTO MARINO con su propia orquesta, dirigida por Emilio Balcarce, en 1947, en una aparición el televisión años más tarde. Para terminar veamos la magistral versión de este tango en la interpretación de ROBERTO GOYENECHE con la orquesta del "Pichuco" ANÍBAL TROILO.
(José María Otero en "Tangos al bardo")
Carlos Gardel
Alberto Marino
Roberto Goyeneche y Aníbal Troilo
No hay comentarios:
Publicar un comentario