Es un tema algo dificultoso para cantar por las variantes en la intimista melodía, y de hecho pocos cantores de tango lo han incluido en su repertorio, destacando especialmente las versiones de Raúl Lavié, Oscar Alonso y Daniel Cortés.
Curiosamente, Cadícamo, para realizar los versos de este tango e inspirarse, recurrió a un poema del francés Paul Géraldy (Paul Lefèbre), que se titula: Finale (Final). Géraldy era un poeta parisino, muy simple que gustó mucho al público femenino, aunque no fue muy respetado por los críticos y este poema está, como otros que recopiló en un libro, dedicado a su gran pasión, la hermosa soprano dramática Germaine Lubin, con quien se casaría en 1912, y con quien tuvieron un hijo.
El libro se tituló Toi et moi y en ella está incluido un poema liviano que inspiró a Cadícamo. El matrimonio Paul-Germaine se deshizo finalmente ocho años más tarde, al iniciar ella una relación amorosa con el Mariscal Philippe Pètain.
Nada original por cierto ni muy elaborado. Pero no imaginaba este hombre fallecido a los 98 años, que el drama amoroso de su separación se convertiría en un tango romántico por obra y gracia de esa dupla que tantos temas exitosos creó durante los años que se unieron para componer. Cadícamo pulió bastante el farragoso tema de Géraldy y lo dejó en las clásicas 3 partes del género. Porque como diría Alex Katz: "Los buenos artistas roban. Los malos sólo toman prestado", refiriéndose a Andy Warhol.
Les dejo tres vídeos con las versiones, en primer lugar, de DANIEL CORTES; en segundo de ENRIQUE DOCAL acompañado de la orquesta de NÉSTOR MARCONI y para terminar la versión de una inconmesurable MARIA ESTELA MONTI, filmado en "La Manufactura Papelera Argentina".
Daniel Cortés
Enrique Docal y Néstor Marconi
María Estela Monti
No hay comentarios:
Publicar un comentario