* Vuestro comentarios enriquecen y aportan interés a este blog.
* Para ver los vídeos hay que dejar que carguen.

sábado, 22 de abril de 2017

114 - PERCAL - (Miguel Caló y Alberto Podestá / Aníbal Troilo y Francisco Fiorentino / Hugo del Carril)

PERCAL es uno de los mejores tangos que se ha escrito. Con música de Domingo Federico y letra de Homero Expósito, data de 1943 y destaca por la emoción discreta de su letra y lo bien confeccionado de su melodía.

El Percal es una de las telas más baratas y se utiliza como también percalina casi siempre para forrar los trajes o vestidos del lado de adentro y era utilizada en esa época para vestimenta de las personas más humildes, por eso dice el tango:

"Percal, 
¿te acuerdas del percal? 
Tenías 15 abriles, 
anhelos de soñar y amar..." 

Pero la chica, al ir al centro, se olvidó de toda su vida humilde al vestir con ropas caras... 

Alcanzó a ser un gran éxito cuando la censura prohibió su difusión por radio. Sus autores se presentaron en la oficina de Radiocominicaciones para averiguar por qué habían prohibido su tango. El funcionario les dio la siguiente explicación: “Porque no tiene una métrica poética: primero una palabra, debajo tres... eso no es literario”. Homero contesta: “Señor, yo escribo sobre la melodía. ¿Cuántas palabras quiere que ponga sobre dos notas?” El funcionario no se movió de su postura y continuó: “Pero además está el problema del tema, el sentido de la obra: eso de Tu casa ya no está..., eso de tenías quince abriles”. Entonces Homero pidió una máquina de escribir y comenzó a escribir:

“Vestida de percal
eres bonita igual
Llevabas dulce y rosa
tu percal de mariposa”. 

Lo terminó y lo leyó en voz alta. El funcionario dijo que ahora sí tenía sentido. Y Homero, mientras rompía el papel que había escrito, le dijo: “Esto es una porquería”.

Si las historias son reales o no poco importa, lo que hay que rescatar es que esa es la actitud que se debe tener frente a la censura. Porque esa condena que suelen ejercer los que se consideran dueños de la verdad siempre a perjudicado a cualquier manifestación artística, y es nuestro compromiso evitar que eso no vuelva a ocurrir.

MIGUEL CALÓ y su orquesta típica fue quien lo llevó al disco por primera vez, con voz de ALBERTO PODESTÁ, el 25 de febrero de 1945 para Odeón. Luego, un mes después, lo grabaron ANÍBAL TROILO y FRANCISCO FIORENTINO para Víctor y HUGO DEL CARRIL con el acompañamiento de la orquesta de Tito Ribero, el 13 de mayo de ese mismo año. Estas son las versiones que les dejo de este tango, todas en audio, pues desgraciadamente, no he encontrado ninguna de ellas interpretada en vivo.


Miguel Caló y Alberto Podestá




Aníbal Troilo y Francisco Fiorentino




Hugo del Carril


No hay comentarios:

Publicar un comentario