Los versos de Ventarrón nos llevan a un mundo lejos de nosotros. Su paso nos acerca a una historia en la que un hombre, un gángster apodado Ventarrón (tormenta), para ganarse el respeto, tiene que ser como lo describen las pocas palabras del tango: audaz y valiente, para escuchar a ser "alguien", en los bares, en la vida, en busca de romances, peleas y aventuras ya él lejos de su barrio.
El tango habla de la derrota, algo salió mal, o tal vez es sólo la nostalgia de la vida pasada, los momentos "gloriosos" experimentaron en su juventud, de su antiguo hogar. Con el tiempo, el hombre se da cuenta de que todo ha cambiado: ya es mayor, ha pasado el tiempo para él.
Este hermoso tango, incluso con sus pocas palabras, nos ayuda a conocer y comprender las características y valores de algunos hombres de la época.
En cuanto a sus intérpretes, a este tango le han sucedido innumerables interpretaciones y muchas de ellas, muy, muy buenas. Aquí les ofrezco en primer lugar una, en vivo, por parte de LUIS CARDEI, realizada en en el Club del Vino en 1998.Después, también les quiero dejar una, que me parece estupenda, por parte del QUINTETO VENTARRÓN (no es casualidad, seguro, que lleven el mismo nombre), agrupación creada el año 2000 y que está formada por un verdadero seleccionado de instrumentistas, todos ellos con notable experiencia en la música argentina, tanto como solistas y en grupos propios como acompañando a importantes artistas del tango. Por último, les dejo una versión, para mi, extraordinaria de audio, la grabada en 1976 por RUBEN JUAREZ.
Luis Cardei
Quinteto Ventarrón
Rubén Juárez
No hay comentarios:
Publicar un comentario