En 1988 Solanas filma la continuación de "El exilio de Gardel". "Sur", protagonizada nuevamente por Miguel Ángel Solá, Susú Pecoraro, Phillipe Leothard, más el aporte de Ulises Dumont y la actuación del propio Polaco Goyeneche, cuenta el regreso a nuestro país de la gente que sufrió el exilio. Nuevamente Solanas recurre a Piazzolla para que grabe la música instrumental y también que componga un tema para cerrar la película, ya que el film abría con el tango 'Sur', de Manzi y Troilo, y quería cerrar con un tema con la misma temática. La película se fue demorando y comenzaron a surgir inconvenientes. Solanas ya tenía letra del tema de cierre, pero todo se iba prolongando. "Se la pasaba en Punta del Este persiguiendo tiburones" se quejaba el realizador.
Piazzolla grabó apurado y desganado parte de la banda de sonido. Es más, tuvo que venirse de Punta del Este a terminar unos detalles, cosa que no le gustó en lo más mínimo. Fue un lunes a grabar, no pudo registrar todo, y además tampoco había compuesto el tango de cierre. Solanas descubrió que entre lo grabado, había una parte muy hermosa en el tema instrumental 'Regreso al amor' que daba para poner la canción. Solanas le dijo: "Mira Astor, esto no está terminado. La variante que yo veo es que tomemos algunas de estas partes que se han grabado, le adaptemos la letra y convertirla en la canción de cierre." "Hacé lo que quieras.", dice Solanas que le abría dicho Piazzolla. Y así, producto del apuro del director y de la indiferencia del compositor, nace 'Vuelvo al sur', hermoso tango que cuenta con un solo motivo musical, a diferencia de los tangos tradicionales que poseen dos (al tango lo han interpretado entre otras figuras, Mercedes Sosa, Caetano Veloso y la agrupación Gotan Project.)
A esta banda de sonido la completan canciones: 'Dando vueltas en el aire', de Fito Páez y 'Milonga del tartamudo', de Alfredo Zitarrosa.
Pino Solanas escribió sobre "Sur": "Nos recuerda a aquellos argentinos que en la película he llamado los de 'la mesa de los sueños'. De ellos aprendí. A ellos les agradezco. Ellos, más allá de sus convicciones políticas, nos dejaron como herencia una obra y un compromiso.
Fueron los que quisieron realizar 'La utopía de los hombres libres del Sur'.
Ese fue el sueño de los sueños. Ojalá lo siga siendo. "Sur" nos habla del reencuentro y de la amistad. Es el triunfo de la vida sobre la muerte, del amor sobre el rencor, de la libertad sobre la opresión, del deseo sobre el temor. Por eso es la historia de un regreso."
(Fuentes: Triunfo Arciniegas y Mario Cuevas)
Tres vídeos he preparado de este tango: el primero pertenece al final de la película "Sur", del que era, como dije antes, el tema principal de su banda sonora e interpretado por el maestro ROBERTO GOYENECHE en el final de la película de Pino Solanas. El segundo pertenece al genial cantante y músico brasileño CAETANO VELOSO, extraído de su DVD - Un Caballero de Fina Estampa. Y el tercero es quizás la versión que más se ha escuchado y no es otra que la de MERCEDES SOSA en una grabación realizada en Parque Roca en el año 2006.
Roberto Goyeneche en la película "Sur"
Caetano Veloso
Mercedes Sosa
No hay comentarios:
Publicar un comentario