* Vuestro comentarios enriquecen y aportan interés a este blog.
* Para ver los vídeos hay que dejar que carguen.

jueves, 4 de octubre de 2018

211 - ARRABALERO - (Blanca Mooney y Osvaldo Fresedo / Carlos Gardel / Alfredo de Angelis y Oscar Larroca)

ARRABALERO es un tango de 1927 estrenado por su autor don Osvaldo Nicolás Fresedo en el viejo teatro Opera durante el quinto baile de los aviadores. La letra es de un gallego de Santiago de Compostela: Eduardo Calvo Souto, autor también de muchísimas otras letras para tangos, tanguillos, farrucas, pasodobles, jotas y cuánto se le pusiera a tiro de la pluma. De ese fárrago solo va a salvarse Arrabalero, cuyos versos los estudiantes y los estudiosos encontrarán citados en el prólogo que el profesor Luis Alfonso escribió para el Diccionario de Americanismos del portorriqueño Augusto Malaret.

Pero es probable que a los tangueros les importe más saber que Carlos Gardel lo grabó recién estrenado, acompañado por las guitarras de José Ricardo y Guillermo Barbieri el 5 de mayo de 1927. (Su compositor, Osvaldo Fresedo lo registró por entonces el 26 de febrero de 1927 en su forma instrumental).

Se trata de un un tango alegre qué podría recordar a "La morocha" si las protagonistas de uno y otro no tuvieran tan distinta suerte. La morocha tiene un marido trabajador, a quién ceba espumosos cimarrones y a quien despide cantando un estilito, cuando el hombre se va al trabajo, jinete en su redomón. En cambio, a la pebeta más rechiflada que en el suburbio pasa la vida y a la dueña o bacana del famoso bulin mistongo del arrabal porteño, le ha tocado un malevo de Puente Alsina medio mano larga...

(Jose Gobello)


Este es uno de esos tangos que siempre me acompaña en los recuerdos de juventud. Sabía que era de Osvaldo Fresedo y me emociona su versión con el acompañamiento de Blanca Mooney chamuyando la letra de una manera que se te eriza la piel; también fue grabado por Carlos Gardel con acompañamiento de guitarras para el sello Odeón (nº 18.208). Estuve un tiempo en la creencia que letra y música era de los hermanos Emilio y Osvaldo Fresedo, pero para mi sorpresa el letrista fue un gallego de nacimiento, porteño por adopción, Eduardo Calvo. Y porque me gusta hasta el tuétano me pareció interesante escribir un “introito” a manera de recitado previo a ese magnífico tango. Ahí va el dulce:

En las veredas porteñas limitadas por muros de rejas y glicinas rebotan música y poemas tangueros, silbados por los reos del barrio. Canturreados por las minas veinteañeras atareadas en baldear esas aceras perfumadas; o con su alegría mañanera rumbo a la fábrica. Uno de esos tangos tiene sabor gallego en la letra de Eduardo Calvo Souto, nacido en Santiago de Compostela en 1896 y emigrante en la Argentina. Fue estrenado en el año 1927 en el Teatro Ópera por la orquesta de Osvaldo Fresedo, que lo había musicalizado. Y su nombre evoca las calles suburbanas y su mítico personaje: Arrabalero.

(César José Tamborini Duca en www.pampeandoytangueando.com)

A las ya citadas interpretaciones de BLANCA MOONEY con OSVALDO FRESEDO y CARLOS GARDEL, vamos a añadir otra, soberbia, la de ALFREDO DE ANGELIS y OSCAR LARROCA, grabada en 1957.


Blanca Mooney y Osvaldo Fresedo




Carlos Gardel




Alfredo de Angelis y Oscar Larroca


No hay comentarios:

Publicar un comentario