* Vuestro comentarios enriquecen y aportan interés a este blog.
* Para ver los vídeos hay que dejar que carguen.

sábado, 17 de junio de 2017

173 - EL CONVENTILLO - (Edmundo Rivero / Chino Martínez / Armando Laborde)

Los conventillos, también llamados corrales, cuarteles, casas de renta, quilombos, casas de cuartos familiares, lupanares, etc… Eran casas habitadas por familias en números de 50 personas aproximadamente y estaban en las calles Corrientes, Viamonte, Tucumán... Existía una eclosión demográfica de 379 personas. Por lo general, en ellos, las condiciones eran deficientes . No todos sus habitantes tenían habitaciones con puertas y ventanas, no conocían la privacidad. Existían 2 tipos de conventillos, el de lujo y de los “otros”…los primeros eran caros , a ellos concurrían la gente adinerada ,estaban amueblados, poseían espejos, reservados para fumar para jugar a las cartas,elegir mujeres sin apuros. Allí se encontraban alemanas, italianas, francesas, eran jóvenes, atractivas y menores de 30 años de edad. Los conventillos pobres funcionaban en casas de mala apariencia y mal conservadas. Las mujeres que trabajaban allí eran negras, pardas, mulatas, indias...No había blancas ni jóvenes. Los clientes eran marineros, obreros, peones, gauchos, inmigrantes, etc.

En algunos ingresaban la música del acordeón y del bandoneón para distraer a la clientela . Se escuchaban gatos, cielitos, habanera, valses, y otros ritmos. También se consumían bebidas alcohólicas, dado lo cual ésta reuniones finalizaban en peleas con heridos , contusiones, y muertos dentro y fuera del conventillos . En éstas casas del arrabal de Buenos Aires comienza a dar sus primeros pasos el “tango”…

Pues bien esta milonga que aquí vamos a poder conocer, EL CONVENTILLO, compuesta por Ernesto Baffa y Fernando Rolón y quien puso la letra el mismo Rolón más Arturo De La Torre, trata con sarcasmo el tema.

La transformación edilicia de estas antiguas residencias corrió por cuenta de algunos especuladores, que hicieron fortunas con el alquiler de los cuartos. Con el tiempo, el crecimiento de los barrios, extendió la ocupación de viejas casonas a otras zonas de Buenos Aires y finalmente se diseñaron inquilinatos, casas construidas con abundancia de maderas y chapas, como todavía es posible ver en el barrio de la Boca.

Les dejo las versiones en audio de EDMUNDO RIVERO y del CHINO MARTINEZ para finalizar con la interpretación en vivo de la milonga por parte de ARMANDO LABORDE.



Edmundo Rivero




Chino Martínez




Armando Laborde



No hay comentarios:

Publicar un comentario