Estando en un cladestino, en la Comuna del Bosque, en La Barra, alguien me preguntó: ¿Conoce usted mijo, el Tango " Ladrillo"? - Sí lo he escuchado,varias veces... ¿Por qué? - respondí - Yo soy el verdadero "Ladrillo" - me respondió el sujeto con vos humilde, pero que denotaba cierto orgullo. - Mijo: ¿Usted sabe lo que es estar a la sombra, cinco años y un día? Hay quienes se hacen lo chorros y jamás han dormido al intenperie, que jamás han sentido que la vida se les va... Mijo, no sabe lo que es ser rebanados por un puñal, el acero no tiene dignidad, da lo mismo, de quien sea , el metal no discrimina el cuerpo...
Sin embargo, lo escuchaba , pero me quedé pensando en otra cosa. Estaba conversando con un sujeto, que se proyectaba con ese viejo y popular tango " Ladrillo", que habla de quien vivía en un conventillo y mato en buena ley, con un barrio que lo quería y esperaba que , en algún buen domingo, saliera en libertad para seguir cantando sus coplas mistongas. ¡Pero cuantos " Ladrillos" apócrifos hay, que cantan sus coplas, sin las vivencias, que dan las rejas, rondando por ahí con el cartel de chorros amparados por luces de neón, cuantos hay que viven una vida ajena! Así como existen muchos tipos y diferentes acentos de Tango, y quienes los cantan lo hacen desde su vivencia, desde su esencia, tienen algo del tango original, de los arrabales de Buenos Aires , o de Montevideo, pero son diferentes y no poseen el sabor del original. Está el tango oriental, el tango europeo, una vez escuche tango de Hong Kong, de una cassette que trajo un viejo tailandés, antes de salir clandestinamente de China. Otra vez escuche tango en alemán, portugués... Hay tangos en casi todos los idiomas y timbres... Creo que todos tenemos ese compañero que cayo, en cana, por " matar en buena ley", ese Ladrillo, que se refrescaba, por las noches en la pileta del conventillo, y se recuesta en los pastizales a la salida de la casa, con mas antejardín, y que se pone a cantar alguna melodía de antaño diciéndonos: ¡ No canto para mejorarme del corazón, pues yo no tengo penas de amor guardadas!
Jorge F. Torre
(Fuente: http://hijituslogia3.blogspot.com.es)
Les voy a dejar tres versiones extraordinarias de este tango, compuesto en 1926: la de EDMUNDO RIVERO, la de IGNACIO CONTURSI y la muy extraña grabación en 1929 de IMPERIO ARGENTINA, todas ellas en audio.
Edmundo Rivero
Ignacio Corsini
Imperio Argentina
Magnífica información. Gracias por compartirla.
ResponderEliminar