* Vuestro comentarios enriquecen y aportan interés a este blog.
* Para ver los vídeos hay que dejar que carguen.

sábado, 22 de abril de 2017

117 - FAROLITO VIEJO - (Carlos Gardel / Julio Sosa y Francisco Rotundo / Edmundo Rivero)

En esta ocasión el protagonista es FAROLITO VIEJO, un tango escénico; es decir, un tango para ser cantado en escena, a propósito del drama que se está representando. Para el caso el drama fue "Del otro lado del Riachuelo", estrenado en 1927 por la compañía de Enrique Muiño. El autor de la letra es José Eneas Riú. Este Riú fue médico, inclusive médico rural de los pagos de Bragado y de Henderson. De médico se graduó en 1915, a los 32 años. De autor dramático se había recibido siete años antes. En 1908 Pablo Podestá le estrenó Yerba mala, una pieza en la que Olinda Bozán, que ya era actriz, interpretaba a un ladroncito, Lunfita. Pero el libreto de Yerba mala aporta algo interesante para los tanguistas: en la escena décimo tercera, que transcurre en un café, aparece un trío de tango, compuesto por guitarra, flauta y violín. "Los músicos -dice el libreto- ejecutan un tango popular". Esto ocurre cinco años antes de que apareciera un trío de tangos en la pieza Noche de garufa, la primera de José Antonio Saldías. Cuando el tango termina, el guitarrista canta una milonga, con versos del mismo Riú, por supuesto. Y esa milonga es lo que ahora se llama una canción de protesta. Dice:

Lo que me debe le agarro 
 al rico que tiene mucho, 
 si se me fuma el cigarro 
 me conformo con el pucho. 

 Cuando no soy pedigüeño 
 soy ladrón de lo que es mío; 
 cualquier hombre se hace dueño 
 de un poncho teniendo frío. 

 Si en este mundo no fuera 
 para unos pocos el trigo, 
 como todos comerían 
 nadie sería mendigo. 

 El corazón tiene amores, 
 la vida, espinas de tala, 
 el desgraciado, dolores, 
 y los bajos, yerba mala.

Esto se cantaba -repito- en 1908. Han pasado más de cien años y siguen cantándose las mismas cosas. Nada parece haber cambiado, salvo la suerte de algunos cantores protestadores que se han enriquecido protestando. José Eneas Riú siguió escribiendo y estrenando sainetes hasta 1929. Y escribió muchas letras de tango, para sus propios sainetes o para sainetes ajenos. Una de ellas -fue dicho- es la de Farolito Viejo, que tiene música de Luis Teisseire, el autor de Entrada prohibida. El farolito es uno de los símbolos de la ciudad. La Academia Porteña del Lunfardo lo ha puesto en su emblema, o logotipo, como es más usual decir ahora. Sucedió a las velas y a los candiles y estaba alimentado a querosén, ese servicial combustible que según la Real Academia se llama queroseno, que nosotros escribimos querosene pero siempre llamamos querosén. Supongo que fue Alfredo Le Pera quien confirió definitivamente al farolito categoría de símbolo:


"... bajo su quieta lucecita yo la vi
 a mi pebeta luminosa como el sol... "

A Riú le sugiere otras imágenes: 

"... alumbró el reparto después del laburo 
 y ha sido en la noche también batitú..."  

Al resplandor de esa luz encanada, que así llamó al farolito Edmundo Guibourg en ocasión memorable, cada uno puede ver una ciudad distinta. Lo mismo que bajo la luz del sol o la luz que creen derramar los exégetas y apologistas de la ciudad. Al fin y al cabo, nadie ve sino lo que conocía antes de ponerse a mirar.

Fue registrado por Carlos Gardel con las guitarras de J. Ricardo y G. Barbieri, para el sello Odeon (1927); Agustín Magaldi lo llevó al surco, con guitarras, en sello Brunswick, entre 1929 y 1932; años después lo grabó la orquesta de Francisco Rotundo con la voz de Julio Sosa, en Pampa (1954); el mismo Julio Sosa, como solista, lo registró acompañado por Leopoldo Federico y su orquesta, en CBS (entre 1961 y 1964), y Edmundo Rivero con acompañamiento de guitarras, lo hizo en sello Philips (1969).

Les dejo las versiones de, en primer lugar de CARLOS GARDEL en un audio remasterizado por el canal de youtube de El Coleccionista. En segundo lugar la de JULIO SOSA acompañado por la orquesta de FRANCISCO ROTUNDO, tomada del canal "Cantando tangos" para terminar con la de EDMUNDO RIVERO, del canal "agujavier".


Carlos Gardel




Julio Sosa y Francisco Rotundo




Edmundo Rivero


No hay comentarios:

Publicar un comentario