* Vuestro comentarios enriquecen y aportan interés a este blog.
* Para ver los vídeos hay que dejar que carguen.

miércoles, 12 de abril de 2017

105 - LUNES - (Alfredo de Angelis y Carlos Dante / Antonio Bonavena y Jorge Omar / Juan D'Arienzo)

LUNES es un tango compuesto en 1927, cuya música pertenece al tucumano José Luis Padula en tanto la letra escrita sobre la misma es de Francisco García Jiménez. El tango es “una viñeta cantable, que se apoya en su delicioso ritmo juguetón” y su letra “ensaya una sintética confrontación entre los dulces sueños del domingo y la dura verdad del lunes”.

Lunes, posiblemente es el otro tema más difundido aparte de 9 de Julio; contó Padula que una vez fue a una casa de música de Rosario y al preguntar qué nuevos tangos exitosos había le respondieron: Hay dos: 9 de Julio y Lunes, pero no están editados. El nombre original de la obra era Lunes 13 y se cambió al actual cuando en 1929 García Jiménez le puso letra; fue dedicada a Francisco Canaro –quien lo grabó en 1927-, y a Minotto Di Cicco, ​es “una viñeta cantable, que se apoya en su delicioso ritmo juguetón” y su letra “ensaya una sintética confrontación entre los dulces sueños del domingo y la dura verdad del lunes" ​de sus personajes, Josefina y el lungo Pantaleón. Al final enciende una luz de esperanza para el siguiente domingo:

No hay mal, muchachos, que dure cien años
y ligaremos también un bizcocho...
A lo mejor acertamos las ocho
¡y quién te ataja ese día, corazón!...

Entre otros, lo grabó Alfredo De Angelis con la voz de Carlos Dante, Jorge Omar con la orquesta de Antonio Bonavena y en versiones instrumentales, la Orquesta Típica Victor el 9 de abril de 1930, el Trío José Padula en 1935 Roberto Firpo el 15 de marzo de 1932 y Juan D'Arienzo el 30 de septiembre de 1938.

Y aquí les voy a dejar, en primer lugar, con la interpretación citada de la orquesta de ALFREDO DE ANGELIS con la voz de CARLOS DANTE, después les dejo la versión de la orquesta de ANTONIO BONAVENA y el entonces estribilista JORGE OMAR (esta orquesta fue injustamente olvidada por todos los tangofilos de las radios). Por último, la versión instrumental genialmente ejecutada por la orquesta dirigida por JUAN D'ARIENZO.


Carlos Dante y Alfredo De Angelis




Antonio Bonavena y Jorge Omar




Juan DÁrienzo


No hay comentarios:

Publicar un comentario