* Vuestro comentarios enriquecen y aportan interés a este blog.
* Para ver los vídeos hay que dejar que carguen.

viernes, 24 de marzo de 2017

90 - LA ÚLTIMA COPA - (Carlos Gardel / Luis Cardei / Leonardo Favio)

LA ÚLTIMA COPA es un tango cuya letra pertenece a Juan A. Caruso en tanto que la música es de Francisco Canaro. Fue estrenado el 8 de octubre de 1926 en la voz de Agustín Irusta en la función de la obra homónima de Julio F. Escobar que representó la compañía de Enrique Muiño en el teatro Buenos Aires.

Fue grabado en marzo de 1927 por Agustín Irusta con la orquesta de Francisco Canaro, el 14 de junio de 1927 por Carlos Gardel y, posteriormente, por otros artistas.

En sus memorias, Canaro contó que estando en París recibió una carta de Juan Andrés Caruso pidiéndole pusiera música a una letra suya, solicitud que el músico cumplió. El tango La última copa era para la obra homónima de Julio F. Escobar que se estrenó el 8 de octubre de 1926, ocasión en que Agustín Irusta cantó el tango por primera vez en público.

La última copa de la obra no se refería en realidad a una bebida alcohólica; el protagonista es un dramaturgo que se enamora de una mujer de vida galante pero como no está dispuesto a sacrificar sus principios artísticos en aras del beneficio económico, no puede darle la vida que ella pretende, por lo que es abandonado. Hace una última reunión con sus amigos, uno de los cuales canta el tango en cuestión, y luego bebe la copa de veneno que da título a la obra.

Dice José Gobello que este tango se salva por la estupenda música de Canaro y señala que el 14 de marzo de 1920, la revista española Blanco y Negro, muy difundida en Buenos Aires, había publicado el poema Guitarra andaluza del escritor Narciso Díaz de Escobar cuyo inicio decía:

Echa, compadre, otra copa 
del vinillo de la tierra; 
¡quiero ver si me emborracho 
para no pensar en ella! 

En tanto La última copa empieza:

Eche, amigo, no más écheme y llene 
hasta el borde la copa de champán, 
que esta noche de farra y de alegría 
el dolor que hay en mi alma quiero ahogar. 

Desde luego que la idea de beber alcohol para dejar atrás las penas. no era nueva ni para la poesía ni para el tango. Basta recordar Mi noche triste y aquello de que y por eso me encurdelo, pa olvidarme de tu amor.

Les voy a dejar tres versiones empezando por la de audio de CARLOS GARDEL, que como antes se dice, la grabó en 1927. Continuaremos viendo la interpretación en vivo de LUIS CARDEI para terminar con la versión un tanto especial de LEONARDO FAVIO.


Carlos Gardel




Luis Cardei




Leonardo Favio



No hay comentarios:

Publicar un comentario