Por su argumento, ni “El día que me quieras”, ni “Tango Bar”, filmes de Paramount de esa época, admitían una letra como la de este tango y sólo hubiera podido figurar aisladamente, encajada a la fuerza en alguna escena de cabaret, como mostrando el repertorio gardeliano. Consciente de esta limitación, es probable que Le Pera, guionista de las películas, decidiera no introducirla en el contenido de éstas.
De una pieza, de un conventillo. De invierno, de una pava calentándose en la hornalla. Una historia hecha tango. Una historia de un amor de tiempos viejos; del amor pasional de juventud que un día decide volver buscando las horas mas felices, la primavera de la vida...
Les dejo en primer lugar la interpretación de este tango por parte del “Polaco” ROBERTO GOYENECHE, rescatada de antiguos archivos de la televisión. En segundo, la de CARLOS GARDEL, que aunque solo es de audio, tiene su importancia histórica pues pertenece a su grabación, la primera del tango, realizada para el sello Víctor de Nueva York, el 20 de marzo de 1935 y acompañado de la orquesta de Terig Tucci. En tercer lugar, otra soberbia versión de audio: la del "Varón del Tango: JULIO SOSA."
Roberto Goyeneche
Carlos Gardel
Julio Sosa
No hay comentarios:
Publicar un comentario