Desde la década de 1960 y sobre todo desde la siguiente, se demolieron muchas de estas casas y se construyeron en el barrio un gran número de edificios altos. Durante la última década, varias grandes torres construidas en el centro de sus respectivos lotes, con servicios y comodidades (piscinas, instalaciones deportivas) para los residentes han sido construidas para comodidad de unos y melancolía de otros muchos.
Es CASERON DE TEJAS, de Sebastián Piana, un vals nostálgico como pocos, donde una hermana ya anciana recuerda ese antiguo "Barrio de Belgrano con su característico caserón de tejas y se pregunta ¿Dónde está el aljibe? ¿Dónde están tus rejas? y pretende revivirlo en las "voces dormidas del piano" esperando el retorno del faldón del abuelo que les contará sus cuentos como en las dulces siestas de antaño...
En él se desnuda Cátulo Castillo como un poeta fino en todo su esplendor, sin querer compararlo con sus amigos Manzi, Expósito, Cadicamo y toda esa generación que logró colocar al tango quizás en la cúspide mas alta de la historia de la música vernácula.
A continuación les dejo tres versiones de este vals porteño, ritmo primo hermano del tango, en las impecables voces de tres grandes intérpretes femeninas, a cada cual con mayor sensibilidad y dulzura. Dos de ellas, la primera, de MARIA GRAÑA y la segunda, de GINAMARIA HIDALGO en dos vídeos recogidos de diferentes programas televisivos. La tercera, la de MERCEDES SOSA es un audio, parte de su disco de 1994 “Gestos de amor”. (Desgraciadamente no pude hacerme con ningún vídeo en vivo de la Negra cantando este tema).
María Graña
Ginamaría Hidalgo
Mercedes Sosa (audio)
No hay comentarios:
Publicar un comentario