* Vuestro comentarios enriquecen y aportan interés a este blog.
* Para ver los vídeos hay que dejar que carguen.

jueves, 19 de enero de 2017

23 - A UN SEMEJANTE - (Eladia Blázquez / Silvia Lallana / Sandra Mihanovich)

A más de un siglo de su existencia, el desarrollo musical del tango osciló entre tres componentes: la danza, la letra y el compás. Lo que nació como un baile sin voz propia más que aquella del entrelazar los pasos con destellos de magia, se proyectó en un arrebato lírico impensado a sus comienzos y en una evolución rítmica revolucionaria liderada por el genio creador de Piazzola. Después de disfrutar de un poco más de media centuria de popularidad, su buena estrella comenzó a declinar hasta casi apagarse. Sin embargo, en la aparición de creadores de la talla de Eladia Blázquez y Horacio Ferrer provocó un renovado interés por la música ciudadana, propulsándola nuevamente al primer plano nacional e internacional. Tras ellos llegaron los éxitos sostenidos de espectáculos tangueros, orquestas y filmes en los que a la música del tango se le dio un papel protagonista. Del mismo modo, florecieron numerosas academias de baile tanto en dentro como fuera de la Argentina. Todo este renacimiento no habría 39 sido posible sin la visión del grupo de los sesentas, ambiente en el que Eladia pisó fuerte como vanguardista no solo de la recuperación del género sino, sobre todo, por su calidad de mujer que rompió el esquema de la creación monolíticamente masculina y el aporte de una temática modernizada. Eladia Blázquez fue una de las arquitectas del cambio, su poesía dio nuevos aires a la atmósfera tanguera, estableció una relación estrecha con una audiencia que se identificaba con ella y con quien ella también lo hacía, debido a que ambas compartían la familiaridad porteña. Su lirismo construyó un puente entre las raíces clásicas y las apetencias modernas, siendo nostálgico, angustioso aunque, las más de las veces, esperanzadamente optimista. 

Con su tango “A UN SEMEJANTE” la poetisa y cantautora ELADIA BLAZQUEZ simpatiza con el sufrir del otro. En su obra tanto se actualizan los mitos de la herencia de la guardia vieja que se lamentaba del sueño fallido de quienes no pudieron ver sus ilusiones realizadas e intentaba representar las posiciones más humildes de la pirámide laboral en su encuentro diario, con los avatares de la injusticia y el desamparo, como así también se desgrana un afán constante por advertir la angustia del diario vivir y de la misma existencia.

Gracias a María Marta López 


A UN SEMEJANTE
Música y Letra: Eladia Blázquez

Vení... charlemos, sentate un poco.
La humanidad se viene encima.
Ya no podemos, hermano loco
buscar a Dios por las esquinas...
Se lo llevaron, lo secuestraron
y ¡nadie paga su rescate!
Vení que afuera está el turbión,
de tanta gente sin piedad
de tanto ser sin corazón.

Si a vos te duele como a mí...
La lluvia en el jardín y en una rosa.
Si te dan ganas de llorar,
a fuerza de vibrar, por cualquier cosa.
Decí qué hacemos vos y yo
qué cosa vos y yo sobre este mundo.
¡Buscando amor en un desierto
tan estéril y tan muerto
que no crece ya la flor!

Vení... charlemos, sentate un poco.
¡No ves que sos mi semejante!
A ver probemos, hermano loco
salvar el alma cuanto antes.
Es un asombro, tener tu hombro
y es un milagro la ternura...
¡Sentir tu mano fraternal!
Saber que siempre para vos...
¡El bien es bien y el mal es mal!

Si a vos te duele como a mí...
La lluvia en el jardín y en una rosa.
Si te dan ganas de llorar,
a fuerza de vibrar, por cualquier cosa.
Decí qué hacemos vos y yo
qué cosa vos y yo sobre este mundo.
¡Buscando amor en un desierto
tan estéril y tan muerto
que no crece ya la flor!


Les ofrezco en primer lugar un fragmento de la interpretación de su autora en una grabación incompleta del año 1984. 
(Mi agradecimiento a DiFilm) 

Después les dejo dos versiones más modernas de dos grandes cantantes del presente y futuro : la de SILVIA LALLANA en el Teatro Real de Córdoba en 2010 y la de SANDRA MIHANOVICH en el Velma Cafe en 2012



Eladia Blázquez (fragmento)




Silvia Lallana




Sandra Mihanovich



No hay comentarios:

Publicar un comentario