* Vuestro comentarios enriquecen y aportan interés a este blog.
* Para ver los vídeos hay que dejar que carguen.

sábado, 6 de octubre de 2018

216 - CUANDO TU NO ESTÁS - (Carlos Gardel / Roberto Goyeneche / Antonio Agri)

Esta hermosa canción fue compuesta en Francia y en ella, Carlos Gardel hizo gala de su hermosa voz y el manejo de los tempos musicales. La letra le pertenece a Alfredo Le Pera y Mario Battistella y la música es obra de Gardel y el reconocido músico francés, Marcel Lattès. que coincidió con el gran cantor en las primeras películas rodadas por éste en los estudios de Paramount en Joinville, un suburbio parisino.

Por esas casualidades de la vida, Lattés nació el mismo día y mes que Carlos, en Niza, aunque cuatro años antes que el que vino al mundo en Toulouse. Destacado profesor de música, colaboró en algunas películas e incluso en la primera que realizaría Manuel Romero justamente en estos estudios de París. Se llamaba ¿Cuando te suicidas? y en ella interviene Imperio Argentina.

Esta circunstancia le permitió a Lattès relacionarse con Gardel cuando éste comenzaba su aventura en el cine europeo, y así realizar la música de los filmes Espérame, La casa es seria y Melodía de arrabal, dirigidos por Louis Gasnier, Lucien Tonet y Louis Gasnier, respectivamente. En la primera película colaboraría con Don Azpiazu, el músico cubano, y en la última con Horacio Pettorossi, el español José Sentís y el francés Raúl Moretti. Estos dos serían los autores de los temas musicales que interpreta Imperio Argentina.

CUANDO TU NO ESTÁS fue compuesta para la película Melodía de Arrabal, en la que el gran cantor interpreta los temas: Melodía de arrabal, Mañanita de sol (a dúo con Imperio Argentina), Cuando tú no estás y Silencio, el impresionante tema de Pettorossi, Le Pera y Gardel, que trata precisamente de los desastres de la guerra en Francia.

Todo esto ocurría en 1932, pero el año anterior Gardel ya había protagonizado Luces de Buenos Aires, con guión de Manuel Romero y Bayón Herrera, y dirigido por Adelqui Millar, con música de Matos Rodríguez. Con él estarían Sofía Bozán, Pedro Quartucci y Gloria Guzmán -que viajaban con una compañía de revistas que dirigía Romero- y entre otros temas canta Tomo y obligo, acompañado por Julio Caro en violín, Pedro Laurenz en bandoneón y Francisco De Caro al piano, que justo andaban por aquel país de gira.

Marcel Lattès que hizo muy buenas relaciones con Gardel, sería encarcelado por las tropas alemanas que invadieron Francia en diciembre de 1941 por su condición de judío, pese al renombre que había alcanzado como músico. Sacha Guitry, el reconocido dramaturgo conseguiría su liberación, pero finalmente volvería a ser arrestado por las tropas invasoras en 1943 y conducido en el tren de la muerte al campo de concentración de Auschwitz, donde finalmente lo ejecutaron.

Haydeé Breslav realizó una exhaustiva investigación sobre Lattès y algunos de estos datos, son precisamente extraídos de su trabajo. Y nada mejor que volver a escuchar esta canción que recuerda incluso al músico nacido en Niza, en la voz de CARLOS GARDEL acompañado por la orquesta que dirige desde el piano Alberto Castellano. Después, una versión memorable de ROBERTO GOYENECHE, acompañado de la orquesta bajo la dirección de Atilio Stampone y para terminar saboreando la música de la misma podemos oírla interpretado en dupla por ANTONIO AGRI en violín, acompañado por Esteban Morgado con la guitarra.

José María Otero en "Tangos al bardo".


Carlos Gardel




Roberto Goyeneche




Antonio Agri


No hay comentarios:

Publicar un comentario