Los tres autores formaron parte del grupo conocido como la Troupe ateniense, una asociación que se formó en 1922, por mano de un grupo de estudiantes universitarios de derecho, y actuó hasta 1930. Los espectáculos de la Troupe que se solían estrenar en primavera, estaban compuestos de breves escenas cómicas y partes musicales. El carácter de las mismas era abiertamente paradójico, ironizando a menudo sobre personas o eventos de moda y adoptando el travestismo (los atenienses eran todos hombres).
Eduardo Romano comentó sobre este tango:
”La caricatura del falso bacán apela a varios elementos característicos de la vida ciudadana, como los vendedores ambulantes de pizza y fainá, quienes solían portar tales manjares en un envase metálico y redondo que se colocaban sobre la cabeza y llevar en la mano un trípode de madera, para establecerse en ciertas esquinas. Como signos de distinción se enumeran la frecuentación del bar y confitería cercano a Santa Fe y Callao, la exclusión del voseo, el uso de tabaco importado y de patillas a la manera de Rodolfo Valentino (1895-1931), prototipo del amante latino, moreno y sensual, que impusiera con sus películas El sheik (1921), Sangre y arena (1922), El águila negra (1924), etc. En cuanto al Chantecler –o Chanteclair- fue un cabaré situado en la calle Paraná, entre Corrientes y Lavalle, junto al teatro Comedia; funcionó entre 1924 y 1960, en que fue demolido, y animaron sus noches, entre otras orquestas, las de Julio De Caro, Carlos Marcucci y Juan D’Arienzo.”
Además de Alberto Vila, algunos de los otros artistas que registraron este tango fueron Juan Sánchez Gorio con la voz de Luis Mendoza en el sello Orfeo (1952/6), Hugo del Carril con orquesta para Odeón (marzo de 1964), Ricardo Guzmán con la orquesta de Atilio Stampone para Polydor (1965), Mercedes Simone con la orquesta de Emilio Brameri en el sello H y R (1966), Cuarteto Los Porteñitos con la voz de Elba Berón y Tita Merello con la orquesta de Francisco Canaro.
Les dejo las versiones de su primer intérprete, ALBERTO VILA, de MERCEDES SIMONE y la de TITA MERELLO acompañada de la orquesta de Francisco Canaro.
Alberto Vila
Mercedes Simone
Tita Merello y Francisco Canaro
No hay comentarios:
Publicar un comentario