Piazzolla compuso la Milonga del Ángel en los años 60, una de sus épocas más fructíferas, formando parte de una serie en torno a la figura del ángel: Tango, Introducción, Muerte, Milonga y Resurrección del Ángel, las tres primeras para una obra de teatro de Alberto Rodríguez Muñoz en la que un ángel sanaba los espíritus de los vecinos de un bloque de pisos en un suburbio de Buenos Aires. La nostálgica Milonga escrita tres años después, las unificaba en una obra maestra en la que, tras una introducción en que el violín y el piano crean un enigmático y sentimental fondo rítmico y sonoro, el bandoneón arranca con una de las melodías más tristes y hermosas de Astor Piazzolla y de la historia de la música, a la que se puede volver una y otra vez sin hartarse nunca. No siempre apetece repetir inmediatamente, pero, cuando se desee, se podrá comprobar que acepta tratamiento clásico.
Veamos en primer lugar la interpretación del mismísimo ASTOR PIAZZOLLA, de 1989 con el New Tango Sextet continuando por una excelente versión de guitarra por parte de ANA VIDOVIC y para acabar con la de bandoneón y piano de FABIO FURIA y MARCELLO MELIS, donde además es extraordinariamente bailada por Eloy Souto & Laura Elizondo.
Astor Piazzolla
Ana Vidovic
Fabio Furia y Marcello Melis
No hay comentarios:
Publicar un comentario