El error no es nuestro sino, en todo caso, del autor del mencionado libro, pero en honor a la verdad, en aquellos tiempos era un dato que todos los investigadores y estudiosos del tango daban por sentado.
Tenemos que tener en cuenta, que en la época que salió a la venta el disco de “A mi madre (Con los amigos)”, no existía ninguna institución donde se pudieran registrar las obras.
La falsa adjudicación se produjo porque los versos y sus autores fueron publicados en El Alma que Canta, una revista muy popular, en la que se recopilaban las letras y el nombre de los creadores de los temas de moda. Y allí figuraban, Carlos Gardel y José Razzano como compositores y Almafuerte, como letrista.
Pero a fuerza de ser sincero, hubo un señor que siempre sostuvo que la letra era ajena, que no pertenecía a Almafuerte. En efecto, el poeta Eduardo Moreno sostenía esta convicción, a raíz de una conversación que sostuvo con el periodista Juan José de Soiza Reilly, en la que le contó que el propio Palacios, en su casa de La Plata, le negó su autoría.
Tan seguro estaba de la falsa adjudicación que sobre el asunto hay una nota suya, en la revista Cuadernos de Difusión del Tango, que dirigía Salvador Arancio, publicada en marzo de 1993. Pero no fue mucho más allá, nada sabía de la existencia de otra persona firmando al pie del poema.
Otro de los que estudió el tema, es Ricardo Ostuni, quien en su artículo Carlos Gardel – Almafuerte, la dupla que no fue, hace un enjundioso estudio de las características poéticas de Palacios y pone a la luz una poesía, “Últimos ayes de un bardo”, firmado por S. Alfredo Robles, con los mismos versos de la canción “A mi madre (Con los amigos)”.
Fue publicado en la revista Club de Tango Nº11, en octubre de 1994, dirigida por nuestro querido amigo Oscar Himschoot, donde concluye que nunca Almafuerte había utilizado el seudónimo de S. Alfredo Robles, siempre utilizó apodos uninominales. Sin embargo, confiesa no haber encontrado datos acerca de este señor.
Cuando llegó a nuestras manos una fotocopia de la revista Bric a Brac (citada por Ostuni), de noviembre de 1896, obtenida de la Biblioteca Nacional, con los referidos versos, nos picó el bichito de la curiosidad.
La primera conclusión que sacamos fue en relación a la fecha de su creación, ya que esta poesía encontrada en una publicación de 1896, sería bastante anterior a la canción y, este señor Robles podía tratarse de una persona de carne y hueso y no de un seudónimo.
Hoy, en el 2010, revisando en Internet unas páginas venezolanas de literatura, se develó la incógnita. Así, nos enteramos que el nombre completo de autor era Sebastián Alfredo Robles, nacido en Venezuela y que fue periodista, escritor, poeta, director y cofundador del periódico La Fraternidad Literaria, en el año 1885.
Esto quedó ratificado por otro descubrimiento que hicimos inmediatamente después; en la Biblioteca Nacional de España, encontramos la misma poesía y firma, en un número de la revista La España Moderna, una publicación del año 1893. Es decir, tres años antes de la de Bric a Brac.
Hace poco, asistí a una reunión en la Embajada de España, donde Ostuni hizo la presentación de un libro. En la charla que mantuvimos, salió el tema en cuestión; él también, había arribado a los mismos resultados.
Conclusión, la convicción de Eduardo Moreno, las conjeturas de Ricardo Ostuni y nuestra curiosidad, llegaron a un final feliz pero incompleto. Detectamos al verdadero autor de “A mi madre (Con los amigos)” y su nacionalidad, pero aún nos queda el desafío de conocer más sobre la vida y trayectoria de Sebastián Alfredo Robles. Seguiremos rastreando.
Por Ricardo García Blaya en "A todo tango"
A MI MADRE (CON LOS AMIGOS)
Música: Carlos Gardel / José Razzano
Letra: Sebastián Alfredo Robles
Con los amigos que el oro me produjo,
las horas con afán pasaba yo,
y de mi bolsa, el poderoso influjo;
todos gozaban de esplendente lujo
pero mi madre, no.
¡Pobre madre!... Yo de ella me olvidaba
cuando en brazos del vicio me dormí
un inmenso cortejo me rodeaba
de mis afectos, a nadie le faltaba,
¡pero a mi madre... Sí!...
¡Hoy moribundo en lágrimas deshecho!
Exclamo con dolor todo acabó,
al ver que gime mi angustiado pecho
todos se alejan de mi pobre lecho
¡pero mi madre... No!...
Y cerca ya del último suspiro
todos se alejan, por lo que hay en mí.
La vista en torno de mi lecho giro
en mi triste derredor a nadie miro
¡Pero a mi madre... Sí!...
Vamos a escuchar las versiones de EDMUNDO RIVERO, la de la orquesta de RICARDO TANTURI a la que pone voz ALBERTO CASTILLO y para terminar la terna la de CARLOS GARDEL.
Edmundo Rivero
Ricardo Tanturi y Alberto Castillo
Carlos Gardel
Muy interesante esta pagina tanguera y folklorica, la encontre al pasar y me aquerencie soy conductor de "Tangos a mi manera",desde hace 26 años en este maravilloso lugar que es Aluminé "paraiso neuquino -Pcia del Neuquen", y es lindo encontrar sitios tangueros lo felicito me gusto los folkloristas entonando tangos, tendria que conseguir el disco de Don Argentino Luna "Con su permiso, Don Carlos.
ResponderEliminarUn abrazo tanguero Luis Nolasco
Aquí lo tiene, amigo: https://www.mediafire.com/file/o821jml3ha9h4ug/Argentino_Luna_-_2005_-_Con_su_permiso_Don_Carlos.rar/file
Eliminar