* Vuestro comentarios enriquecen y aportan interés a este blog.
* Para ver los vídeos hay que dejar que carguen.

sábado, 17 de junio de 2017

171 - NUEVE DE JULIO - (Roberto Firpo / Francisco Canaro / Agustín Magaldi / Luis Díez / Juan D'Arienzo)

La independencia de Argentina fue reflejada en el tango "NUEVE DE JULIO" del compositor tucumano José Luis Padula, quien en 1916, al cumplirse el centenario de dicha independencia, compuso este tango.

José Luis Padula nació en 1893 y tocaba la guitarra, la armónica, el piano y hasta el bandoneón; estos dos últimos a pura oreja. Le adosaba la armónica a la guitarra –como Villoldo- y le daba a ambos instrumentos conjuntamente. Anduvo un tiempo por Rosario y fue sembrando los caminos con su música.

La partitura del tango tiene como alegoría precisamente este hecho y la casa de Tucumán.

Este tango tuvo dos letras, una de Lito Bayardo, donde se evoca un romance, y otra de Eugenio Cárdenas, quien escribe los versos dedicados a la fecha patria.

La primera grabación correspondió en 1917 a la orquesta de ROBERTO FIRPO, quién incluyó en la misma los gritos de alegría por la independencia lograda. El tango se popularizó instrumentalmente en los años treinta por FRANCISCO CANARO, tras grabarla en 1929 y luego tuvo su mayor suceso en la versión rítmica de Juan D'Arienzo, que la grabó en varias.

Otra singular grabación es la que corresponde a AGUSTÍN MAGALDI, que lo grabó con la orquesta de Ricardo Luis Brignolo en 1931 y con la letra de Bayardo. El año pasado, el músico tucumano LUIS DÍEZ realizó su propio homenaje al Bicentenario de la Independencia y de la manera que mejor sabe: cantando. Y lo hizo con la interpretación del tango "9 de Julio", con la letra de Eugenio Cárdenas y acompañado por las guitarras de Carlos Delpino y Carlos Hugo Pérez.

Por último, agregamos a esta lista un vídeo imperdible, documento histórico del Maestro JUAN D'ARIENZO y su orquesta interpretando el tango "9 de Julio" en un programa de tango realizado en la ciudad de Montevideo en 1972.



Roberto Firpo




Francisco Canaro




Agustín Magaldi




Luis Díez




Juan D'Arienzo


No hay comentarios:

Publicar un comentario