Un par de meses después de su estreno, el 11 de noviembre, esto decía el Diario La Libertad de Madrid: "Hoy sábado se inaugura el Cine Dos de Mayo con un programa realmente tentador que promete colgar el cartel de "No hay billetes". El popular local, concienzudamente reformado, se engalana con la actuación sobre en pantalla del desaparecido ídolo Carlos Gardel..." Seguramente se refería al aggiornamiento de los cines para pasar a los filmes sonoros. Esta sala estrenada en 1828, siguió activa hasta 1969, cuando un incendio arrasó con la misma.
Ricardo Fuentes es el personaje que interpreta Gardel en la película. Lo vemos descendiendo por una escalera del buque hasta la cubierta de Tercera Clase donde viajan inmigrantes españoles, quienes, al ver llegar a aquel señor tan distinguido vestido de frac, interrumpen la música y su baile. Al notarlo Ricardo (o sea, Carlos Gardel) se disculpa "¡Yo no quiero molestarles!... Perdonen ustedes estas ropas. Bien saben, no vale más quien viste mejor, y a veces lujos y joyas son como un disfraz o como una emboscada… Y allí nomás desgrana una copla popular española, con Zaragoza como epicentro...
"Son los ojos de mi moza
como el filo de un puñal...
y yo no vivo sin ellos
Virgencita del Pilar."
(Eduardo Aldiser en "Argentina es tango")
Como no es difícil de adivinar, la primera versión elegida para ustedes no es otra que la referida de CARLOS GARDEL en la película "Tango Bar". La segunda es la de HUGO DEL CARRIL, también tomada de una película, en este caso, de la que dirigiera Enrique Cahen Salaberry en 1969, "El día que me quieras". Como broche, la versión en audio del "polaco" ROBERTO GOYENECHE acompañado por el trío Los Modernos.
Carlos Gardel
Hugo del Carril
Roberto Goyeneche y Los Modernos
No hay comentarios:
Publicar un comentario