* Vuestro comentarios enriquecen y aportan interés a este blog.
* Para ver los vídeos hay que dejar que carguen.

domingo, 28 de mayo de 2017

156 - LEJANA TIERRA MÍA - (Carlos Gardel / Hugo del Carril / Roberto Goyeneche)

Este tango canción, o simplemente canción, que surge de la inspiración de Alfredo Le Pera y Carlos Gardel en 1932, pero recién grabada en Nueva York el 19/3/35, acompañado por la orquesta de Terig Tucci, es todo un homenaje a la inmigración española en el Río de la Plata. Quiso el destino que, incluida en la película Tango Bar, rodada en febrero de 1935 en Long Island, Nueva York, fuera uno de los últimos temas que nos cantara el Zorzal Criollo desde la pantalla cinematográfica. Su estreno es posterior a la trágica muerte de ambos autores en Medellín. Lo será en agosto de 1935 en Estados Unidos. Como España es, en definitiva, la nación evocada en este tema inolvidable, su estreno en lo que hoy es la Gran Vía de Madrid, en el 32 de la misma, fue apoteósico. Dicen las crónicas madrileñas que Tango Bar se estrenó en España el lunes 9 de septiembre de 1935, elegida como cartel para inaugurar el cine Madrid-París, "la primera pantalla gigante en España", por entonces en Avenida Pi y Margall, 10, hoy Gran Vía, 32, el edificio que todos conocemos como "de la Cadena Ser".

Un par de meses después de su estreno, el 11 de noviembre, esto decía el Diario La Libertad de Madrid: "Hoy sábado se inaugura el Cine Dos de Mayo con un programa realmente tentador que promete colgar el cartel de "No hay billetes". El popular local, concienzudamente reformado, se engalana con la actuación sobre en pantalla del desaparecido ídolo Carlos Gardel..." Seguramente se refería al aggiornamiento de los cines para pasar a los filmes sonoros. Esta sala estrenada en 1828, siguió activa hasta 1969, cuando un incendio arrasó con la misma.

Ricardo Fuentes es el personaje que interpreta Gardel en la película. Lo vemos descendiendo por una escalera del buque hasta la cubierta de Tercera Clase donde viajan inmigrantes españoles, quienes, al ver llegar a aquel señor tan distinguido vestido de frac, interrumpen la música y su baile. Al notarlo Ricardo (o sea, Carlos Gardel) se disculpa "¡Yo no quiero molestarles!... Perdonen ustedes estas ropas. Bien saben, no vale más quien viste mejor, y a veces lujos y joyas son como un disfraz o como una emboscada… Y allí nomás desgrana una copla popular española, con Zaragoza como epicentro...

"Son los ojos de mi moza 
como el filo de un puñal... 
y yo no vivo sin ellos 
Virgencita del Pilar."

Luego el cantor reconoce acordes provenientes de un acordeón y unas guitarras "¡Yo conozco esta canción!… "LEJANA TIERRA MÍA", ¿verdad? La entonaba para adormecerme una abuelita, temblona y fragante, que tenía un viejo parlar español, florecido de leyendas. ¡Lejana tierra mía!… Y el nieto dormía y la abuela soñaba".

(Eduardo Aldiser en "Argentina es tango") 

Como no es difícil de adivinar, la primera versión elegida para ustedes no es otra que la referida de CARLOS GARDEL en la película "Tango Bar". La segunda es la de HUGO DEL CARRIL, también tomada de una película, en este caso, de la que dirigiera Enrique Cahen Salaberry en 1969, "El día que me quieras". Como broche, la versión en audio del "polaco" ROBERTO GOYENECHE acompañado por el trío Los Modernos.




Carlos Gardel




Hugo del Carril




Roberto Goyeneche y Los Modernos











No hay comentarios:

Publicar un comentario