* Vuestro comentarios enriquecen y aportan interés a este blog.
* Para ver los vídeos hay que dejar que carguen.

viernes, 14 de abril de 2017

107 - ORGANITO DE LA TARDE - (Nelly Omar / Roberto Rufino / Roberto Firpo)

ORGANITO DE LA TARDE es un tango creado en 1923 cuya letra pertenece a José González Castillo en tanto que la música es de su hijo Cátulo Castillo, que en 1924 obtuvo el tercer premio en un concurso y al año siguiente fue estrenado por Azucena Maizani en una obra teatral y grabado por Carlos Gardel con acompañamiento de guitarras para la discográfica Odeon.

La temática refleja una imagen nostálgica simbolizada en el organito. La letra, que fue compuesta por su autor en 1925 a pedido de su hijo, presenta cuatro personajes: al inicio aparecen un rengo y un viejo que recorren las calles con un organito, luego una retrospectiva de las viejas “que todo lo saben” nos hace saber a la manera de los coros de las tragedias griegas que una vez hubo una mujer –compañera del rengo e hija del ciego- que se fue con el cuarto personaje, un forastero “bailarín, buen mozo y peleador que en una milonga compañera y pierna le quitó”. Algunos cantores –Dumas. Marino, Rufino- suprimieron esta última parte en sus versiones.

La mención del organito en la poesía porteña estuvo siempre ligada a la nostalgia, incluso - curiosamente - en la época en que era absolutamente común encontrarlos por las calles de la ciudad. Esa visión nostálgica evocadora de tiempos pasados tuvo también el efecto no buscado de ocultar la importancia del organito como elemento fundamental para la difusión del tango.

El tango fue estrenado por Azucena Maizani en 1925 como parte de la revista La octava maravilla que representaba la compañía de Héctor Quiroga en el Teatro San Martín con un elenco en que estaban, entre otros, Carlos Morganti, Tomás Simari y Ada Falcón y grabado por la cantante acompañada por la orquesta de Francisco Canaro. El mismo año lo registró Carlos Gardel para Odeon acompañado por los guitarristas José Ricardo y Guillermo Barbieri y, más adelante, hubo otras grabaciones como la de Alberto Marino con la orquesta de Emilio Balcarce para Odeon, 1947;, Enrique Dumas y Roberto Rufino con la orquesta de Armando Cupo para RCA Victor, 1956; Carlos Di Sarli, Rodolfo Biagi, Mariano Mores y el Quinteto Real.

Y aquí vamos a tener la oportunidad de escuchar tres estupendas versiones de audio de este tango. En primer lugar la de NELLY OMAR en un espacio de Radio Splendid. En segundo, la de ROBERTO RUFINO con su conjunto tipico que le acompañó en los principios de su carrera (tomada del canal de youtube Cantando Tangos). La tercera es la de ROBERTO FIRPO y su Nuevo Cuarteto, digitalizada desde un disco de 78 rpm.y tomada desde el canal de youtube de Uchukyoku1.


Nelly Omar




Roberto Rufino




Roberto Firpo


No hay comentarios:

Publicar un comentario