* Vuestro comentarios enriquecen y aportan interés a este blog.
* Para ver los vídeos hay que dejar que carguen.

miércoles, 1 de febrero de 2017

40 - A MEDIA LUZ - (Libertad Lamarque / Hugo del Carril)

"Corrientes 348", un domicilio popularizado a través del tango "A media luz" de los autores uruguayos Edgardo Donato y Carlos César Lenzi, este último autor de la letra y quien, sin conocer Buenos Aires, imaginó una numeración y un edificio de ficción para su canción. 

A sólo 3 cuadras de nuestro Hostel Colonial, sobre la famosa Avenida Corrientes, entre las calles 25 de Mayo y Reconquista, se encuentra una dirección que se ha convertido a la vez en el hogar espiritual del tango y en uno de sus mayores mitos: Corrientes 348. Esa dirección azarosa, del tango “A media luz” es uno de los puntos más visitados del Centro porteño por turistas y amantes del ritmo rioplatense. 

No es difícil ver la referencia a un cabaret, temática recurrente del tango de principios del siglo XX, que era destino de muchas mujeres inmigrantes que caían en la pobreza y no podían mantenerse por sus propios medios en una sociedad donde el trabajo femenino era un imposible. Rusas, francesas, italianas y españolas desfilan, como aquí de manera sutil, por las letras de muchos tangos. 

Lo curioso es que los autores del tango Lenzi y Donato, jamás supieron que había en ese lugar, ya que compusieron el tango en la vecina capital uruguaya de Montevideo. La dirección es simplemente un recurso musical que quedaba bien. Curiosamente, el tango nombra otra dirección: Juncal 1224, en Recoleta. Pero las vueltas de la vida y el orden de las estrofas le depararon un destino menos recordado. A MEDIA LUZ, tango de 1925, pone sobre el tapete una de las más viejas costumbres de la humanidad: la de frecuentar a una mujer que no es la de uno, bajo el amparo del anonimato y dinero mediante.  

Lo que realmente había en esa dirección era un puesto de lustrabotas y zapateros. Luego hubo un estacionamiento temporario y hoy es apenas un cartel, una puerta y una foto. O quizá más que eso, a juzgar por el recuerdo popular y las incesantes visitas de turistas.

Fuente: HISTORIA Y MISTERIOS DE BUENOS AIRES @HISTORYBA

A MEDIA LUZ
Música: Edgardo Donato
Letra: Carlos Lenzi

Corrientes 3, 4, 8,
segundo piso, ascensor.
No hay porteros ni vecinos.
Adentro, cocktail y amor.
Pisito que puso Maple:
piano, estera y velador,
un telefón que contesta,
una victrola que llora
viejos tangos de mi flor
y un gato de porcelana
pa' que no maulle al amor.

Y todo a media luz,
que es un brujo el amor,
a media luz los besos,
a media luz los dos.
Y todo a media luz
crepúsculo interior.
¡Qué suave terciopelo
la media luz de amor!

Juncal 12, 24
Telefoneá sin temor.
De tarde, té con masitas;
de noche, tango y cantar.
Los domingos, tés danzantes;
los lunes, desolación,
Hay de todo en la casita:
almohadones y divanes;
come en botica, cocó;
alfombras que no hacen ruido
y mesa puesta al amor.

Y todo a media luz,
que es un brujo el amor,
a media luz los besos,
a media luz los dos.
Y todo a media luz
crepúsculo interior.
¡Qué suave terciopelo
la media luz de amor!



En esta ocasión podemos contemplar las versiones en directo de LIBERTAD LAMARQUE y de HUGO DEL CARRIL. Que las disfruten.



Libertad Lamarque




Hugo del Carril




No hay comentarios:

Publicar un comentario